Integración de la gestión de redes empleando APIs
Palabras clave:
Gestión de redes, Gestión integrada, redes heterogéneas, APIsResumen
Actualmente, la gestión heterogénea afecta el funcionamiento de las redes en muchas organizaciones, provocando pérdidas económicas y la degradación de la calidad de los servicios de las mismas. Esta situación da paso a la necesidad de realizar gestión integrada, obstaculizada por la presencia de múltiples mecanismos de integración incompatibles entre sí. Una posible solución encontrada para esto fue el empleo de APIs, con el fin de lograr que la información de gestión que ofrecen los diferentes gestores, pueda ser integrada en una aplicación única.
La gran diversidad de APIs existentes en el mercado y la no existencia de una guía para su empleo más adecuado, hacen el diseño y despliegue de un sistema integrado de gestión basado en ellas, una tarea complicada.
En aras de solucionar las dificultades mencionadas, en este trabajo se propone un procedimiento para lograr implementar la gestión integrada mediante el empleo de las APIs, el cual parte de la búsqueda de los objetivos de la organización, para lograr el despliegue de una solución que responda de manera fiel a los mismos. Dicho procedimiento permite puntualizar, desde sus primeros pasos, importantes requerimientos a partir del análisis de los tipos de datos que se manejan en la solución en cuestión. La utilidad del procedimiento propuesto se comprobó mediante de su aplicación en una entidad.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
- Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos: Los autores conservan todos los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera en publicar el trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
- Los contenidos de la revista se distribuyen bajo una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0. Esto significa que se permite su copia y distribución por cualquier medio, siempre que mantenga el reconocimiento de sus autores y no se haga uso comercial de las obras. La licencia completa puede consultarse en:
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es_ES