Constelaciones No-Uniformes en 1D para el estándar DTMB
Palabras clave:
1D NUC, QAM, capacidad del BICM, capacidad del canal, límite de Shannon, DTMBResumen
El objetivo de este artículo es diseñar Constelaciones No-Uniformes en 1-Dimensión para el estándar DTMB y evaluar en cuanto mejora su desempeño con respecto a la utilización de la capacidad del canal. La utilización de dichas constelaciones ofrece una mayor eficiencia espectral, recepción a menores valores de Relación Señal a Ruido y acercar al estándar DTMB al límite teórico de Shannon. Dichas constelaciones, son diseñadas siguiendo el criterio de optimización de la capacidad del BICM. El sistema DTMB con las Constelaciones propuestas es validado mediante el análisis de las curvas BER, Capacidad y Eficiencia Espectral contra Relación Señal a Ruido, en todos los casos se compara contra el estándar original. Todas las pruebas son realizadas para las diferentes razones de código que permite el estándar, para 6 MHz de ancho de banda y siempre para un modelo de canal AWGN. En el artículo se presentan los fundamentos teóricos relacionados con la capacidad del canal y con las constelaciones Uniformes y No-Uniformes, así como se describe el algoritmo de diseño utilizado y se presentan las características de las constelaciones resultantes.Descargas
Publicado
2019-02-15
Número
Sección
Artículos
Licencia
- Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos: Los autores conservan todos los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera en publicar el trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
- Los contenidos de la revista se distribuyen bajo una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0. Esto significa que se permite su copia y distribución por cualquier medio, siempre que mantenga el reconocimiento de sus autores y no se haga uso comercial de las obras. La licencia completa puede consultarse en:
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es_ES