Esquemas de multiservicios en DTMB, basados en técnicas de multiplexación LDM y TDM.
Palabras clave:
DTMB, TV Digital, LDM, TDM, MultiserviciosResumen
El presente trabajo pretende[Montalban, 2015 #4] realizar una propuesta de esquemas de multiservicios basado en el estándar de TV digital DTMB (del inglés Digital Terrestrial Multimedia Broadcast), utilizando las técnicas de multiplexación TDM (del inglés Time Division Multiplexing) y LDM (del inglés Layered Division Multiplexing). Si bien es conocido que TDM constituye una técnica ampliamente difundida y utilizada en múltiples aplicaciones, LDM es una novedosa técnica de multiplexación aceptada como una de las tecnologías esenciales en el desarrollo de la nueva generación de sistemas de TV digital terrestre, dado que posibilita implementar eficientemente esquemas de multi-servicios con diferente robustez y bitrates utilizando el mismo canal de radiofrecuencia. Una estructura de dos capas para dos servicios: móvil y fijo, es la propuesta de implementación LDM que se aborda en este trabajo, a su vez han sido definidos tres escenarios diferentes de esquemas TDM con el objetivo de realizar un análisis comparativo del desempeño de ambos esquemas para cada uno de los servicios. Finalmente, tomando como base los resultados de las simulaciones realizadas, se identifican los puntos de operación óptimos que presentan cada una de las técnicas de multiplexación empleadas.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
- Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos: Los autores conservan todos los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera en publicar el trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
- Los contenidos de la revista se distribuyen bajo una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0. Esto significa que se permite su copia y distribución por cualquier medio, siempre que mantenga el reconocimiento de sus autores y no se haga uso comercial de las obras. La licencia completa puede consultarse en:
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es_ES