Evaluación comparativa de sensores de partículas en Santa Clara, Cuba
Palabras clave:
Partículas, Sensores de bajo costo, Monitoreo, CalibraciónResumen
El material particulado es uno de los contaminantes criterio del aire regulado de acuerdo a estándares establecidos por la OMS y las normas nacionales. Los avances tecnológicos han permitido el desarrollo y la implementación de sensores de bajo costo para su monitoreo, pero presentan limitaciones en la fiabilidad de sus datos. El objetivo de este artículo es evaluar dos modelos de sensores de bajo costo (OPC-N3 y el SDS011) en un estudio de campo en el período lluvioso con y sin afectación de polvos del Sahara en Santa Clara, Cuba. Para ello, se monitorea el PM10 y el PM2,5 en tres sitios de la carretera principal de Santa Clara. Se calcula el rendimiento del OPC-N3 en la medición de PM10, comparado con la concentración determinada por gravimetría en un captador de pequeño volumen, mediante dos indicadores de desempeño, la raíz del Error Cuadrático Medio (RMSE) y el índice de Willmott (d). Los resultados se corresponden con las características de los escenarios evaluados, demostrando la fiabilidad de las mediciones de concentraciones de material particulado para los dos sensores y los experimentos de calibración del OPC-N3 para PM10 en el laboratorio fueron satisfactorios con bajos valores de RMSE y un índice de Willmott de 0,95.La evaluación de los sensores OPC-N3 y SDS011 en condiciones de campo en los dos escenarios demostró la fiabilidad de sus mediciones, la calibración del sensor OPC-N3 con el instrumento de referencia evidencia la factibilidad de uso de este sensor para la medición de PM10.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
- Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos: Los autores conservan todos los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera en publicar el trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
- Los contenidos de la revista se distribuyen bajo una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0. Esto significa que se permite su copia y distribución por cualquier medio, siempre que mantenga el reconocimiento de sus autores y no se haga uso comercial de las obras. La licencia completa puede consultarse en:
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es_ES