Estación meteorológica IoT basada en TTGO T-Beam y comunicación LoRa.
Palabras clave:
T-Beam, LoRa, IoT, Node-RED, Grafana, estación meteorológicaResumen
La variabilidad climática ha aumentado la necesidad de sistemas de monitoreo atmosférico a nivel local. Los datos meteorológicos son útiles para predicción climática, agricultura y manejo de cultivos, gestión de recursos hídricos y estimación de calidad del aire. Las soluciones actuales para obtener datos meteorológicos son típicamente regionales, costosas y dependen de proveedores de telecomunicaciones, limitando el valor de la información y su accesibilidad en áreas rurales o lugares puntuales. En correspondencia al desarrollo de sistemas más asequibles, el siguiente artículo presenta una solución de monitoreo para variables meteorológicas basada en la placa de desarrollo TTGO T-Beam y la estación meteorológica Bresser 5 en 1, utilizando comunicación LoRa. El diseño de hardware propuesto incluye la estación Bresser 5 en 1, dos módulos de desarrollo T-Beam y una computadora personal. La arquitectura de software hace uso de los módulos TTGO T-Beam para trasmitir y almacenar las mediciones de la estación meteorológica, la plataforma de IoT "Node-RED" se utiliza para la adquisición de datos, mientras que la plataforma "Grafana" se utiliza para la visualización. Las pruebas de enlace con tecnología LoRa (868MHz), demostraron capacidad para operar a distancias superiores a un kilómetro. Los resultados de la investigación confirmaron la posibilidad y confiabilidad de integrar de forma remota las mediciones de la estación meteorológica Bresser 5 en 1 a una plataforma de IoT de código abierto. Este uso de soluciones de software y hardware abierto permite su generalización por parte de otros investigadores.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
- Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos: Los autores conservan todos los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera en publicar el trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
- Los contenidos de la revista se distribuyen bajo una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0. Esto significa que se permite su copia y distribución por cualquier medio, siempre que mantenga el reconocimiento de sus autores y no se haga uso comercial de las obras. La licencia completa puede consultarse en:
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es_ES