Diseño de un Instrumento Virtual para la calibración de Sistemas Electrocardiográficos
Resumen
El presente trabajo expone los principales elementos de diseño y desarrollo de un sistema para la generación de las señales de calibración para electrocardiografía indicadas en las normas de la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC, del inglés International Electrotechnical Commission). Estas señales son necesarias para ensayar, calibrar y ejecutar el mantenimiento y reparación de equipamiento de ECG. La aplicación se apoya en el empleo de una herramienta de software basada en Instrumentación Virtual, que maneja recursos de hardware (DAQ NI PCI-6229 y circuitos electrónicos externos) como interfaz entre la estación de trabajo y el equipo a comprobar. El costo aproximado inicial de la investigación y desarrollo de prototipos se reduce significativamente con la producción seriada de los módulos correspondientes. Ello permite contar con unidades de costos menores a los de simuladores comerciales homólogos, que oscilan típicamente sobre $ 1200 USD. La herramienta es factible de implementar en las actividades de evaluación y calibración, y permite su generalización en la totalidad de los servicios técnicos encargados de brindar mantenimiento a Sistemas Electrocardiográficos.Descargas
Publicado
2013-06-12
Número
Sección
Artículos
Licencia
- Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos: Los autores conservan todos los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera en publicar el trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
- Los contenidos de la revista se distribuyen bajo una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0. Esto significa que se permite su copia y distribución por cualquier medio, siempre que mantenga el reconocimiento de sus autores y no se haga uso comercial de las obras. La licencia completa puede consultarse en:
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es_ES