Diseño y análisis de tres canales de acondicionamiento de la señal de ECG para aplicaciones de Neuroetología
Palabras clave:
Canal de Adquisición, ECG, Neuroetología, ProSPICEResumen
El presente trabajo surge de las investigaciones realizadas entre el Centro de Investigaciones en Microelectrónica (CIME) y la Facultad de Biología de la Universidad de la Habana (FBIO-UH) para el estudio del comportamiento conductual de pequeños mamíferos. Se realiza el diseño y análisis de tres canales de adquisición de la señal de electrocardiografía (ECG) a utilizarse en aplicaciones de Neuroetología. Los canales pertenecen al bloque acondicionador de un sistema de adquisición de datos encargado de registrar, almacenar y procesar las señales en tiempo real. Se comparan los cálculos teóricos realizados de las tres topologías diseñadas con los resultados obtenidos de las simulaciones utilizando la herramienta ProSPICE de PROTEUS 7.10 SP0 con el objetivo de mostrar las ventajas y desventajas de una topología respecto a las restantes.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
- Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos: Los autores conservan todos los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera en publicar el trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
- Los contenidos de la revista se distribuyen bajo una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0. Esto significa que se permite su copia y distribución por cualquier medio, siempre que mantenga el reconocimiento de sus autores y no se haga uso comercial de las obras. La licencia completa puede consultarse en:
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es_ES