Diseño de un sistema de comunicación de voz usando DC-PLC basado en modulación BFSK
Palabras clave:
Voz, DC-PLC, modulación BFSK, microcontroladores 8051Resumen
En este trabajo se abordan los conceptos fundamentales en el diseño de un sistema de comunicaciones de voz utilizando los principios de funcionamiento de las comunicaciones por línea de potencia de corriente de directa (DC-PLC: Direct Current - Power Line Communications) basado en una modulación BFSK. El sistema se compone de un subsistema de transmisión y de un subsistema para la recepción de la señal de voz, estos elementos se interconectan entre sí a través de un canal de DC-PLC referido a un par trenzado de cobre. El subsistema de transmisión realiza las funciones asociadas al acondicionamiento, la digitalización, y el procesamiento de la señal para su transferencia digital con una modulación BFSK en el canal de comunicación. En el subsistema de recepción se lleva a cabo la demodulación BFSK, el procesamiento y la recuperación nuevamente de la señal de voz para su supervisión. Se propone para ambos subsistemas un diseño basado en el empleo de microcontroladores con núcleo 8051 de la familia Silicon Laboratories. El periférico UART disponible en los microcontroladores 8051 se emplea para la transferencia de los datos digitales y es aplicable como método de transmisión en el tipo de canal DC-PLC. Además, se presentan y exponen los criterios de diseño de los circuitos internos a través de sus esquemas eléctricos.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
- Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos: Los autores conservan todos los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera en publicar el trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
- Los contenidos de la revista se distribuyen bajo una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0. Esto significa que se permite su copia y distribución por cualquier medio, siempre que mantenga el reconocimiento de sus autores y no se haga uso comercial de las obras. La licencia completa puede consultarse en:
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es_ES