Arreglos Modulados en el Tiempo: Soluciones Avanzadas para el Control Dinámico de Haces
Palabras clave:
TMA, TMA, LEO, LEO, 6G, 6G, DoA, DoAResumen
Este artículo investiga el uso de Arreglos Modulados en el Tiempo (TMA) para comunicaciones múltiples simultáneas en satélites de Órbita Terrestre Baja (LEO), enfocándose en superar limitaciones de cobertura, costo y complejidad. Los satélites LEO, aunque prometedores por su baja latencia y cobertura global, enfrentan desafíos como la reducida extensión de sus haces. Frente a esto, los TMA emergen como una solución innovadora al reemplazar desplazadores de fase con secuencias de conmutación, generando haces direccionales con lóbulos laterales ultrabajos y supresión de interferencias. El estudio compara los TMA con arreglos en fase tradicionales, demostrando que los primeros reducen costos, complejidad algorítmica y consumo energético. Se desarrolla un marco metodológico que incluye: mapeo entre la Dirección de Llegada (DoA) y parámetros de conmutación de los TMA. Los resultados validan la eficacia de los TMA en escenarios prácticos, incluso con imperfecciones en la estimación del canal, destacando su tolerancia dependiente de la forma del haz. En el contexto del despliegue de la 6G, que exige mayor capacidad y confiabilidad, los TMA se posicionan como una tecnología clave para aplicaciones satelitales, ofreciendo flexibilidad espectral y adaptabilidad a entornos dinámicos. El trabajo contribuye al diseño de sistemas de próxima generación, proporcionando herramientas para optimizar la posición de satélites y mitigar interferencias, esenciales en redes LEO con cobertura global.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
- Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos: Los autores conservan todos los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera en publicar el trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
- Los contenidos de la revista se distribuyen bajo una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0. Esto significa que se permite su copia y distribución por cualquier medio, siempre que mantenga el reconocimiento de sus autores y no se haga uso comercial de las obras. La licencia completa puede consultarse en:
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es_ES