Identificación de Sistemas Dinámicos basado en datos
Palabras clave:
Industria 4.0, Identificación de sistemas, Análisis de Datos, Descomposición en Modos DinámicosResumen
En el contexto de la iniciativa Industria 4.0, se enfrenta el desafío crucial de analizar grandes volúmenes de datos para la optimización de procesos y mejorar la toma de decisiones. En este entorno, la creación y el uso de gemelos digitales, réplicas virtuales de sistemas del mundo real, se vuelve esencial. Sin embargo, la construcción de gemelos digitales precisos y confiables utilizando principios básicos se convierte en un problema muy complicado dada la complejidad de las plantas industriales modernas, por lo que se necesita entonces buscar nuevas herramientas que permitan encontrar los modelos para la construcción de esos gemelos digitales. En este trabajo se presenta el uso de la Descomposición en Modos Dinámicos (DMD) para la obtención de modelos discretos lineales de sistemas no lineales a partir de los datos obtenidos del proceso que no precisa de un conocimiento profundo del mismo. Para validar la factibilidad de esta herramienta, se experimenta con los datos generados a partir de la simulación del modelo no lineal de un manipulador robótico de una unión rígida. Usando el algoritmo de Descomposición en Modos Dinámicos con Control (DMDc), se construye el modelo dinámico discreto lineal del mismo y se verifica el satisfactorio comportamiento del modelo al compararse su respuesta con la del sistema no lineal
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
- Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos: Los autores conservan todos los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera en publicar el trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
- Los contenidos de la revista se distribuyen bajo una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0. Esto significa que se permite su copia y distribución por cualquier medio, siempre que mantenga el reconocimiento de sus autores y no se haga uso comercial de las obras. La licencia completa puede consultarse en:
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es_ES