Sistema de Monitorización basado en AIS y SBC para gestión logística portuaria
Palabras clave:
AIS, receptor, SBC, buquesResumen
El Sistema de Identificación Automática (AIS, por sus siglas en inglés) es una tecnología estandarizada para la vigilancia marítima que permite el monitoreo de embarcaciones a través de una red de receptores costeros, los cuales se integran con sistemas de gestión portuaria. Este artículo propone una arquitectura de servidor embebido, cuyo diseño comienza con la recepción del protocolo AIS en la banda de muy alta frecuencia (VHF- por sus siglas en inglés). Una vez recibida la señal se realiza en una computadora de placa única el procesamiento y gestión de los datos de interés para el monitoreo que incluyen posicionamiento y parámetros de navegación de cada buque. La representación se garantiza mediante un software de visualización que recibe la información decodificada, la presenta sobre un mapa digital y la trasmite vía Ethernet a los clientes autorizados. El sistema es desarrollado para cumplir con los requisitos técnicos de la Unión CUBA PETRÓLEO, con el objetivo de crear un Servicio de Posicionamiento de Buques para el control y gestión de embarcaciones involucradas en operaciones de cabotaje de combustible. La validación del sistema fue realizada en un escenario portuario real, donde se corrobora la veracidad e integridad de los datos obtenidos.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
- Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos: Los autores conservan todos los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera en publicar el trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
- Los contenidos de la revista se distribuyen bajo una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0. Esto significa que se permite su copia y distribución por cualquier medio, siempre que mantenga el reconocimiento de sus autores y no se haga uso comercial de las obras. La licencia completa puede consultarse en:
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es_ES