Propuesta de arquitectura de red para una Red Basada en Intenciones
Palabras clave:
Inteligencia Artificial, Arquitectura de red, Redes basadas en intencionesResumen
El concepto emergente de Redes Basada en Intenciones ha ganado prominencia como una innovadora solución para la gestión autonómica de redes. Representando un cambio de paradigma en la planificación y gestión de las redes, la novedad de esta aproximación ha dado lugar a la ausencia de una arquitectura de red que garantice idealmente el ciclo de vida de la intención. Mientras importantes fabricantes e instituciones han propuesto arquitecturas para facilitar dicho ciclo de vida, aún persisten desafíos para alcanzar este objetivo íntegramente, en gran medida por la falta de comprensión de las funcionalidades de las Redes Basada en Intenciones y la gran dificultad presente al implementar estas funcionalidades a partir de los adelantos de las redes neuronales actuales. Este trabajo propone una arquitectura que resuelve las deficiencias y limitaciones identificadas en arquitecturas previas, asegurando la realización afectiva del ciclo de vida de la intención, integrando herramientas de inteligencia artificial y dispositivos de red tanto físicos como virtuales. Esta solución representa un paso significativo hacia el establecimiento de las Redes Basada en Intenciones, pues facilita la automatización de la gestión.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
- Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos: Los autores conservan todos los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera en publicar el trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
- Los contenidos de la revista se distribuyen bajo una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0. Esto significa que se permite su copia y distribución por cualquier medio, siempre que mantenga el reconocimiento de sus autores y no se haga uso comercial de las obras. La licencia completa puede consultarse en:
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es_ES