Sistema Integrado de Gestión de conmutadores LAN empleando el protocolo SNMP
Palabras clave:
Gestión integrada de redes, Protocolo SNMP, Conmutadores LAN, Sistemas de gestiónResumen
El vertiginoso desarrollo tecnológico y creciente ritmo evolutivo de las redes actuales hacen que la gestión sea vital. Sin embargo, la existencia de la gestión heterogénea derivada de la heterogeneidad de las redes de telecomunicaciones provoca ineficiencias y encarecimiento de la operación de las redes, entre otros. Algunos de los problemas que provoca la gestión heterogénea son: necesidad de conocer y tener personal para operar cada uno de los sistemas de gestión propietarios correspondientes a tecnologías y equipamientos de diferentes fabricantes, trabajar con diferentes protocolos de gestión y enfrentar la diversidad e incompatibilidad de datos de gestión que llevan a inconsistencia y hasta posible duplicidad de la información de gestión. En este artículo se presenta el diseño e implementación de un Sistema Integrado de Gestión de conmutadores de red de área local (LAN) empleando el protocolo SNMP. Se revisan brevemente las características del protocolo SNMP, de la MIB de Monitoreo Remoto (RMON) y de la gestión de los conmutadores LAN. Para el diseño del sistema se tuvieron en cuenta requerimientos que consideraran las necesidades actuales de la gestión integrada en las empresas operadoras de servicios de telecomunicaciones. La programación se realizó empleando el lenguaje Python y se dividió en varios módulos: acceso y administración de usuarios; inventario y gestión de conmutadores LAN; estadísticas, eventos y alarmas; y funciones de diagnóstico. Su validación se realizó implementando el sistema en un pequeño escenario de prueba en la red de un operador público de servicios de telecomunicaciones, obteniéndose resultados satisfactorios.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
- Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos: Los autores conservan todos los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera en publicar el trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
- Los contenidos de la revista se distribuyen bajo una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0. Esto significa que se permite su copia y distribución por cualquier medio, siempre que mantenga el reconocimiento de sus autores y no se haga uso comercial de las obras. La licencia completa puede consultarse en:
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es_ES