Diseño de un sistema domótico basado en plataformas de hardware libre
Palabras clave:
IoT, home automation, open source hardware, decentralized systemResumen
A pesar de los avances significativos en el campo de la automatización de viviendas y edificios, la adopción de sistemas del hogar en aplicaciones más cotidianas, como apartamentos y oficinas pequeñas, aún no es muy visible. Los fabricantes mantienen el desarrollo de sistemas domóticos y edificios enfocados a grandes aplicaciones, y los disponibles para pequeñas aplicaciones, aún no corresponden a las expectativas de los usuarios debido a problemas de baja funcionalidad, precio, complejidad y rendimiento. Para abordar los problemas antes mencionados, este trabajo propone diseñar y evaluar un sistema domótico modular simple, basado en hardware de código abierto y componentes de bajo costo. Específicamente enfocada a pequeñas aplicaciones, como la automatización de tareas domésticas sencillas en apartamentos residenciales, fomentando el confort, la seguridad y el ahorro en el día a día del usuario final. El sistema diseñado se basa en el microcontrolador ESP8266l, aprovechando sus funcionalidades de conectividad inalámbrica para construir un sistema totalmente descentralizado capaz de interactuar con los usuarios a través de una interfaz web y una conexión Wi-Fi a la red local del hogar. Dando como resultado un sistema altamente expandible y configurable, basado en módulos independientes que realizan funciones específicas de acuerdo a las necesidades del usuario.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
- Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos: Los autores conservan todos los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera en publicar el trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
- Los contenidos de la revista se distribuyen bajo una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0. Esto significa que se permite su copia y distribución por cualquier medio, siempre que mantenga el reconocimiento de sus autores y no se haga uso comercial de las obras. La licencia completa puede consultarse en:
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es_ES