Evaluación de la precisión de la segmentación y la medición del área en imágenes de lesiones cutáneas
Palabras clave:
área de las lesiones, segmentación, umbralado, calidad de la segmentaciónResumen
La cicatrización de lesiones cutáneas es un proceso complejo que puede ser supervisado mediante la inspección periódica del estado de las lesiones. Con la estimación de sus áreas es posible evaluar la respuesta al tratamiento aplicado, predecir posibles resultados de la cicatrización y diferenciar una lesión que cicatrizará fácilmente de otra que necesitará un tratamiento prolongado. Esta información se utiliza en estudios de candidatos a fármacos, por lo que se requieren mediciones de alta precisión. Usualmente se utilizan técnicas manuales que implican el contacto con las lesiones para las mediciones, lo cual resulta riesgoso, propenso a errores y a variaciones ter- e intraespecialistas. En esta investigación se desarrolló la segmentación de imágenes fotográficas de lesiones en la piel de animales de laboratorio, para seleccionar la alternativa más adecuada de entre posibles algoritmos implementados para la estimación del área de las lesiones. Para ello se evaluó de forma supervisada la calidad de varios métodos de segmentación por umbralado para detectar las lesiones, con la ayuda de imágenes de referencia previamente segmentadas por expertos. Se emplearon diferentes indicadores de calidad, como el coeficiente de Jaccard, el error relativo en la estimación automática del área con respecto a la de referencia y pruebas estadísticas no paramétricas. Los resultados mostraron diferencias entre los algoritmos aplicados y coincidencias entre la estadística descriptiva y la estadística no paramétrica y pueden contribuir a seleccionar una alternativa favorable entre las evaluadassta investigación tiene una aplicación directa en el sector farmacéutico y sanitario.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
- Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos: Los autores conservan todos los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera en publicar el trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
- Los contenidos de la revista se distribuyen bajo una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0. Esto significa que se permite su copia y distribución por cualquier medio, siempre que mantenga el reconocimiento de sus autores y no se haga uso comercial de las obras. La licencia completa puede consultarse en:
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es_ES