Antena de Microcinta Doble Banda con Supresión de Armónicos para Aplicaciones WLAN
Palabras clave:
Multibanda; Metamateriales; Armónicos; Microcintas; WLAN (Redes Inalámbricas de Área Local)Resumen
El presente artículo propone el diseño y simulación de una antena de microcinta con polarización circular en dos bandas de frecuencias 2.4 GHz y 5.2 GHz, supresora del segundo y tercer armónico de las frecuencias fundamentales mediante el empleo de metamateriales, a través de una línea de alimentación de microcinta y el plano tierra ranurado.
Se realizó un estudio de las principales técnicas para suprimir armónicos. Entre las más novedosas se encuentran la inserción de metamateriales, estas estructuras presentan novedosas propiedades en el área del electromagnetismo tradicional. Tales propiedades han permitido el diseño de antenas de microondas con nuevas características de radiación que han servido como principal estímulo para desarrollar esta investigación.
La polarización circular es lograda en ambas bandas de frecuencia a través de ranuras asimétricas y optimizada, introduciendo perturbaciones en la estructura radiante. Con el diseño propuesto se obtiene una miniaturización de las dimensiones de la antena, ganancias de aproximadamente 3.00 dB en las dos frecuencias de interés, anchos de banda de acoplamiento y de polarización circular de 364 MHz en 2.4 GHz y 602 MHz en 5.2 GHz, lo que representa un 15.16 % y 11.57 % respectivamente, suficientes para cubrir los requerimientos de aplicaciones WLAN. Todo el proceso de diseño, simulación y optimización se realizó en el software CST Studio Suite 2017.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
- Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos: Los autores conservan todos los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera en publicar el trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
- Los contenidos de la revista se distribuyen bajo una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0. Esto significa que se permite su copia y distribución por cualquier medio, siempre que mantenga el reconocimiento de sus autores y no se haga uso comercial de las obras. La licencia completa puede consultarse en:
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es_ES