Aumento del Ancho de Banda en Antenas de Microcintas a 2,4GHz con Inserción de Metamateriales

Autores/as

  • Ailyn Estévez Hidalgo Universidad Tecnológica de La Habana “José Antonio Echeverría”. La Habana, Cuba.
  • Francisco Marante Rizo Universidad Tecnológica de La Habana “José Antonio Echeverría”. La Habana, Cuba.

Palabras clave:

Antenas de microcinta de parche rectangular, metamateriales, resonador de anillos abiertos complementario (CSRR), ancho de banda

Resumen

En este trabajo se presenta el estudio de la inserción de estructuras metamateriales en una antena de parche rectangular alimentado por línea de microcinta de polarización lineal para lograr un incremento del ancho de banda. Se analizan las principales características que presentan los materiales zurdos y se investiga su comportamiento dentro de la antena para obtener un aumento del ancho de banda y mejorar algunos de los parámetros fundamentales en el diseño de antenas de parche rectangular, aplicando la teoría de los mismos y sustentado en herramientas de simulación asistidas por computadora. Inicialmente se realiza un estudio de la influencia que realiza, la estructura de células compuesta por anillos resonadores abiertos complementarios de forma cuadrada con sus respectivos gaps asociada al parche y la posición de la misma, sobre los parámetros de interés de la antena de microcinta, especialmente el ancho de banda. Los resultados obtenidos permiten concluir que la ubicación del metamaterial asociado a la línea de alimentación ejerce una marcada influencia en la estructura radiante; se produce un aumento del ancho de banda y una disminución de la eficiencia respecto a la antena de microcinta convencional sin estructuras zurdas. Además, constatar que el incremento de las dimensiones de los anillos complementarios provoca una disminución de la frecuencia de resonancia. Finalmente, se presenta el diseño de una antena de microcinta con estructuras zurdas para la banda ISM 2.4 GHz.

Biografía del autor/a

Ailyn Estévez Hidalgo, Universidad Tecnológica de La Habana “José Antonio Echeverría”. La Habana, Cuba.

Ailyn Estévez Hidalgo, Ingeniera en Telecomunicaciones y Electrónica por el Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría en el año 2013. Instructora. Profesora e investigadora de la Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría. La Habana, Cuba. Email: ailynest.90@gmail.com. Actualmente como aspirante al título de master en telecomunicaciones desarrolla una investigación orientada a arreglos de antenas faseadas.

Francisco Marante Rizo, Universidad Tecnológica de La Habana “José Antonio Echeverría”. La Habana, Cuba.

Francisco R. Marante Rizo, Ing. en Telecomunicaciones en el año 1974 en la Universidad de La Habana y Dr. C.T en la Universidad Técnica de Praga en 1986. Profesor, investigador y Jefe del Laboratorio de Comunicaciones Inalámbricas de la Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría. La Habana, Cuba. Email: marante@electrica.cujae.edu.cu.

Descargas

Publicado

2019-02-15

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a