Implementación en el sistema INFANTIX de una nueva estrategia para la detección automática de la respuesta evocada auditiva de estado estable.
Palabras clave:
potenciales auditivos de estado estable, detección automática, microcontrolador STM32F4, INFANTIXResumen
Actualmente, el Departamento de Electrónica del Centro de Neurociencias de Cuba (CNEURO) se encuentra en proceso de desarrollo e implementación del sistema de pesquisa universal INFANTIX, el cual incluirá en su batería de exámenes los Potenciales Evocados Auditivos de Estado Estable (PEAEE) dado su alto valor clínico para la exploración objetiva de la audición. Resulta entonces una prioridad para los desarrolladores la solución de las principales limitaciones que han manifestado implementaciones previas de este examen y que hoy, se encuentran disponible en productos como AUDIX (NEURONIC S.A) y BabyScreen (NEURONIC S.A). El presente estudio tuvo como objetivo modelar varias estrategias con potencialidades para la detección rápida y precisa de la respuesta de estado estable y seleccionar la de mejor desempeño. La modelación de mejor desempeño fue implementada sobre el microcontrolador STM32F429 que gestiona el módulo de control del sistema INFANTIX, con resultados satisfactorios en condiciones reales de operación.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
- Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos: Los autores conservan todos los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera en publicar el trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
- Los contenidos de la revista se distribuyen bajo una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0. Esto significa que se permite su copia y distribución por cualquier medio, siempre que mantenga el reconocimiento de sus autores y no se haga uso comercial de las obras. La licencia completa puede consultarse en:
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es_ES