Soluciones de Almacenamiento Definido por Software, libres y de código abierto
Palabras clave:
sistemas de almacenamiento, diseño, caracterización, SDS, Ceph, GlusterFS, FreeNASResumen
En la actualidad es tendencia el diseño de sistemas de almacenamiento basados en soluciones definidas por software y hardware Commercial Off-The-Shelf; es por tanto una tarea decisiva para el éxito del proyecto la selección adecuada de la solución de software a emplear. Sin embargo, este proceso hoy se torna complejo y/o superficial, debido a las diferencias de criterios, procedimientos de selección, formas de evaluación y preferencias existentes en los ámbitos académico e industrial. Este escenario se agrava para las soluciones de tipo software libre y código abierto, y para las entidades con presupuestos limitados, ya que la mayoría de las consultoras con prestigio internacional solo incluyen en sus reportes a las soluciones propietarias, o se necesita de un pago para tener acceso a los informes y análisis realizados. Dada la situación problemática el presente trabajo propone una caracterización de las principales soluciones definidas por software para sistemas de almacenamiento libres y de código abierto para pequeñas y medianas empresas. La propuesta constituye una herramienta que agiliza y facilita el proceso de diseño de sistemas de almacenamiento, impactando en la reducción del tiempo de diseño, así como en las inversiones de capital de los proyectos y en los gastos de operación una vez en explotación el sistema de almacenamiento.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
- Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos: Los autores conservan todos los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera en publicar el trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
- Los contenidos de la revista se distribuyen bajo una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0. Esto significa que se permite su copia y distribución por cualquier medio, siempre que mantenga el reconocimiento de sus autores y no se haga uso comercial de las obras. La licencia completa puede consultarse en:
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es_ES