Soluciones de Almacenamiento Definido por Software, libres y de código abierto

Autores/as

Palabras clave:

sistemas de almacenamiento, diseño, caracterización, SDS, Ceph, GlusterFS, FreeNAS

Resumen

En la actualidad es tendencia el diseño de sistemas de almacenamiento basados en soluciones definidas por software y hardware Commercial Off-The-Shelf; es por tanto una tarea decisiva para el éxito del proyecto la selección adecuada de la solución de software a emplear. Sin embargo, este proceso hoy se torna complejo y/o superficial, debido a las diferencias de criterios, procedimientos de selección, formas de evaluación y preferencias existentes en los ámbitos académico e industrial. Este escenario se agrava para las soluciones de tipo software libre y código abierto, y para las entidades con presupuestos limitados, ya que la mayoría de las consultoras con prestigio internacional solo incluyen en sus reportes a las soluciones propietarias, o se necesita de un pago para tener acceso a los informes y análisis realizados. Dada la situación problemática el presente trabajo propone una caracterización de las principales soluciones definidas por software para sistemas de almacenamiento libres y de código abierto para pequeñas y medianas empresas. La propuesta constituye una herramienta que agiliza y facilita el proceso de diseño de sistemas de almacenamiento, impactando en la reducción del tiempo de diseño, así como en las inversiones de capital de los proyectos y en los gastos de operación una vez en explotación el sistema de almacenamiento.

Biografía del autor/a

Lilia Rosa García Perellada, Universidad Tecnológica de La Habana "José Antonio Echeverría" (CUJAE)

Ingeniera en Telecomunicaciones y Electrónica, Master en Telemática, trabaja en la Dirección  de los Servicios de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (DISERTIC) de la CUJAE.

David García Díaz, Empresa de Componentes Electrónicos “Ernesto Che Guevara”

Ingeniero en Telecomunicaciones y Electrónica, de la Empresa de Componentes Electrónicos Ernesto Che Guevara, Pinar del Río, Cuba.

Arturo Nelson Díaz Crespo, Universidad Tecnológica de La Habana "José Antonio Echeverría" (CUJAE)

Ingeniero en Telecomunicaciones y Electrónica, trabaja en la Dirección  de los Servicios de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (DISERTIC) de la CUJAE.

Alain Abel Garófalo Hernández, Universidad Tecnológica de La Habana "José Antonio Echeverría" (CUJAE)

Ingeniero en Telecomunicaciones y electrónica, Doctor en ciencias técnicas, Profesor Auxiliar del Departamento de Telecomunicaciones y Telemática de la CUJAE, La Habana, Cuba.

Descargas

Publicado

2021-05-08

Número

Sección

Artículos