Arquitectura de Referencia para el diseño y despliegue de Nubes Privadas
Resumen
El modelo de Infraestructura como Servicio, perteneciente al paradigma de Computación en la Nube, constituye para la mayoría de las organizaciones una solución costo-efectiva-segura para satisfacer ágilmente la demanda de infraestructura de computación, a través de centros de datos privados dinámicamente escalables. Las soluciones propuestas por los líderes en la rama constituyen arquitecturas genéricas basadas en costosas infraestructuras de hardware de alto nivel de cómputo, que pueden resultar inadecuadas de acuerdo a las metas que se persigan con las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, y las limitaciones económicas o de otro tipo que presente una institución. Lo anterior dificulta la adopción de este modelo en entidades con fuertes restricciones económicas, por lo que el presente trabajo propone una arquitectura de Nube Privada con soporte para Infraestructura como Servicio que permite el diseño de soluciones para el mencionado modelo sobre hardware heredado y herramientas de Software Libre y Código Abierto. Los resultados alcanzados fueron una Arquitectura de Referencia que permite el diseño de Nubes Privadas que respondan a los objetivos y restricciones de las entidades, y una solución de despliegue basada en hardware de propósito general y Software Libre y Código Abierto, impactando en la reducción de las inversiones en las organizaciones.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
- Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos: Los autores conservan todos los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera en publicar el trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
- Los contenidos de la revista se distribuyen bajo una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0. Esto significa que se permite su copia y distribución por cualquier medio, siempre que mantenga el reconocimiento de sus autores y no se haga uso comercial de las obras. La licencia completa puede consultarse en:
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es_ES