Diseño e implementación de una plataforma para Voz sobre IP basado en FPGA.
Resumen
El desarrollo de sistemas con microprocesadores embebidos dentro de un chip FPGA toma importancia pues permite diseños híbridos entre módulos hardware que ofrecen velocidad de procesamiento, e inteligencia a través de aplicaciones de alto nivel sobre un microprocesador, todo dentro de un mismo dispositivo. Muchos de ellos se sirven de sistemas operativos con aplicaciones multitareas que logran el procesamiento eficiente de protocolos modernos para las telecomunicaciones.
Asimismo es notable el crecimiento de aplicaciones de voz sobre IP (VoIP) sobre las múltiples redes estándares de telecomunicaciones, debido a su flexibilidad, gran capacidad de diseño y actualización que tributa a servicios cada vez más completos.
En este trabajo se describe la utilización del microprocesador MicroBlaze embebido sobre un Virtex5, una de las familias de FPGA de Xilinx. Se presentan sus módulos hardwares para albergar un sistema operativo con el kernel 2.6 de Linux, probándose con la Tarjeta de Desarrollo ML507 de Xilinx.
Se utilizan aplicaciones sobre protocolos que se compilan e introducen dentro de los ficheros del Linux, soportado a su vez por el sistema MicroBlaze embebido dentro del FPGA.
Se obtiene un cliente VoIP capaz de establecer comunicación y registro con el servidor VoIP y demás clientes de la red IP, llámese teléfonos IP, software VoIP. Se logra el funcionamiento del protocolo SIP, así como la preparación del protocolo RTP para su utilización como transportador de paquetes de voz.
Descargas
Número
Sección
Licencia
- Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos: Los autores conservan todos los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera en publicar el trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
- Los contenidos de la revista se distribuyen bajo una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0. Esto significa que se permite su copia y distribución por cualquier medio, siempre que mantenga el reconocimiento de sus autores y no se haga uso comercial de las obras. La licencia completa puede consultarse en:
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es_ES