Evaluación experimental del protocolo IEEE 802.15.4 TSCH en una red 6TiSCH
Palabras clave:
Evaluación, TSCH, IoT, LLN, desempeño, MACResumen
El modo Salto de Canal por Ranuras de Tiempo (TSCH) para control de acceso al medio (MAC) en el estándar IEEE 802.15.4 ha sido designado como el protocolo MAC estándar para redes de baja potencia con pérdidas (LLN), un componente clave en la denominada Internet de las Cosas (IoT). Su flexibilidad hace del modo TSCH un candidato promisorio para el futuro de la capa MAC en LLN. Por tanto, es indispensable evaluar su desempeño bajo diferentes condiciones de carga de tráfico con el fin de trazar guías para su empleo y configuración en diferentes aplicaciones de IoT. En este artículo, se presenta una evaluación experimental del desempeño de TSCH basada en simulaciones en el simulador en Java de ContikiOS (COOJA). La evaluación se realiza utilizando diferentes valores de carga de tráfico en una configuración típica de LLN; y el desempeño del protocolo es evaluado en términos de razón de entrega de paquetes (PDR), demora extremo a extremo y consumo de energía. Los resultados muestran que TSCH se desempeña mejor en condiciones de tráfico medias que con baja y alta carga de tráfico.Descargas
Publicado
2019-02-15
Número
Sección
Artículos
Licencia
- Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos: Los autores conservan todos los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera en publicar el trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
- Los contenidos de la revista se distribuyen bajo una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0. Esto significa que se permite su copia y distribución por cualquier medio, siempre que mantenga el reconocimiento de sus autores y no se haga uso comercial de las obras. La licencia completa puede consultarse en:
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es_ES