Algoritmo de transformación de campo cercano a campo lejano en coordenadas planas
Palabras clave:
campo cercano, campo lejano, cámara anecóica.Resumen
Las mediciones estándar en campo lejano, para antenas de grandes dimensiones, son difíciles de realizar porque la distancia entre la antena a medir y la sonda se hace demasiado grande para enmarcarla dentro de un rango de prueba real. Sin embargo, se hace necesaria la medición en esta región porque en ella se determinan parámetros fundamentales como el patrón de radiación. Estas mediciones pueden realizarse, no obstante, en el campo cercano, lo cual proporciona un rápido y exacto método para determinar, mediante el empleo de las técnicas de transformación de Fourier, los parámetros fundamentales de una antena bajo prueba (AUT). La utilización de un software, en este caso el MATLAB, permite la simulación del comportamiento en el campo lejano y comprobar la exactitud del modelo a medir a partir de una medición de campo cercano.
El objetivo del trabajo es implementar un algoritmo de transformación utilizando el sistema de coordenadas planas. El mismo ha sido desarrollado por el grupo de investigación de Radiopropagación, del Departamento de Telecomunicaciones y Telemática. Con esto se pretende contribuir al diseño de la cámara anecóica en la CUJAE y utilizarlo como el método para la transformación de las mediciones hechas en campo cercano dentro de la cámara a mediciones de campo lejano. El algoritmo propuesto ha sido validado, tomando como base una antena cuya característica direccional es conocida como una bocina piramidal.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
- Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos: Los autores conservan todos los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera en publicar el trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
- Los contenidos de la revista se distribuyen bajo una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0. Esto significa que se permite su copia y distribución por cualquier medio, siempre que mantenga el reconocimiento de sus autores y no se haga uso comercial de las obras. La licencia completa puede consultarse en:
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es_ES