Modelación de Distribuciones Compuestas Relacionadas a Clutter Marino de Ángulo Rasante Medio y Alto
Palabras clave:
distribución Weibull-Weibull, distribución K-K, clutter marino, función de densidad de probabilidad, distribuciones compuestasResumen
La complejidad creciente de los dispositivos de radar, y la variedad de escenarios en los que los mismos necesitan ser desplegados, ha motivado la necesidad de la modelación precisa del clutter marino. Específicamente, cuando se colocan radares en aeronaves o locaciones de elevación considerable, la distribución del fondo se modifica con respecto a aquella comúnmente asumida para bajos ángulos rasantes. Como solución a esta problemática, los autores modelaron en MATLAB las distribuciones Weibull-Weibull y K-K, utilizadas para representar el clutter marino observado a ángulos rasantes medios y altos. Las funciones informáticas implementadas brindan un acceso fácil a la manipulación de funciones de densidad, distribución y supervivencia, a la generación de variables aleatorias y a la estimación de momentos centrados y algebraicos. Además, fueron incorporados mecanismos complementarios que permitieron validar el código por comparación con los resultados de otros autores y mediante la interacción de las propias funciones. El código creado modela distribuciones que no están presentes en el Toolbox estadístico de MATLAB 2016, debido a su aplicación específica en entornos de radares. Por tanto, se espera que la presente investigación lleve a la creación de soluciones de detección adaptadas a diferentes ambientes de operación y que contribuya a la formación de una librería informática especializada en radar.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
- Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos: Los autores conservan todos los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera en publicar el trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
- Los contenidos de la revista se distribuyen bajo una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0. Esto significa que se permite su copia y distribución por cualquier medio, siempre que mantenga el reconocimiento de sus autores y no se haga uso comercial de las obras. La licencia completa puede consultarse en:
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es_ES