Evaluación de parámetros de calidad seleccionados de Cajas Decodificadoras para el estándar DTMB
Resumen
El despliegue de la Televisión Digital Terrestre es un proyecto integral de creación de infraestructura social, con la finalidad de mejorar el nivel de vida del pueblo. El cambio tecnológico de la Televisión Analógica a la Televisión Digital Terrestre comenzó en el mundo desde el año 1998. Es un cambio inevitable que cada país tiene que enfrentar y que se enmarca en el proceso de digitalización que ya ha tenido lugar en muchas otras tecnologías. Con el objetivo de determinar la norma más conveniente para Cuba fue necesario tomar en cuenta numerosos elementos de índole político, económico y tecnológico. El presente trabajo comprende la evaluación de los parámetros de calidad de cajas decodificadoras o STB (Del Inglés Set-Top Box) para el estándar DTMB. Esta norma se encuentra en fase de adopción para la transmisión de la señal de la Televisión Digital después de más de diez años de trabajo de una Comisión Técnica creada a tal efecto. Todos los experimentos han sido llevados a cabo según la recomendación UIT-R BT.2035-2: Directrices y técnicas para la evaluación de sistemas de radiodifusión de televisión terrenal incluida la determinación de sus zonas de cobertura. El objetivo de estas pruebas y ensayos es evaluar la calidad de funcionamiento de un sistema ante diversas configuraciones de transmisión y condiciones de recepción. Las pruebas realizadas incluyen mediciones de la calidad del funcionamiento del receptor en presencia de Ruido aleatorio, Variación del nivel de la señal RF (Margen Dinámico) e Interferencia por trayectos múltiples estáticos.Descargas
Publicado
2015-11-23
Número
Sección
Artículos
Licencia
- Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos: Los autores conservan todos los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera en publicar el trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
- Los contenidos de la revista se distribuyen bajo una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0. Esto significa que se permite su copia y distribución por cualquier medio, siempre que mantenga el reconocimiento de sus autores y no se haga uso comercial de las obras. La licencia completa puede consultarse en:
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es_ES