Sistema de balance de carga para redes malladas inalámbricas multi-interfaces
Resumen
Las redes malladas inalámbricas, basadas en las normas 802.11, fueron desarrolladas inicialmente con propósitos militares pero actualmente se han desplegado ampliamente en redes de usuario final e industriales. Desde hace más de diez años se realizan investigaciones en esta área. Sin embargo, los temas de enrutamiento y de calidad de servicio (QoS) no están agotados, sobre todo tomando en consideración que el tamaño de las nubes y backbones mesh ha crecido considerablemente. En estas condiciones puede ser muy beneficioso introducir nodos con múltiples interfaces inalámbricas, lo cual no representa grandes costos, por lo que el tema ha atraído el foco de atención de múltiples investigaciones en la actualidad. Esta posibilidad introduce entonces la necesidad de emplear métodos más complejos para estas redes, como el balance de carga y la asignación de canales, incluyendo la posible combinación de interfaces en cada nodo de la red. El presente artículo propone un sistema para implementar los aspectos mencionados arriba entiéndase, proveer diversos modos de balance de carga, considerando la posibilidad de asignar canales y de combinarlos en la comunicación entre nodos mesh. Esto redunda en una gestión mucho más eficiente de los recursos de las redes malladas inalámbricas. Se describen los componentes y funcionalidades más novedosos del sistema propuesto, los cuales están distribuidos en cada nodo, y se ubican en una capa intermedia entre la de enlace y la de red. Por último se presentan los resultados de las simulaciones del sistema propuesto en escenarios concretos.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
- Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos: Los autores conservan todos los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera en publicar el trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
- Los contenidos de la revista se distribuyen bajo una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0. Esto significa que se permite su copia y distribución por cualquier medio, siempre que mantenga el reconocimiento de sus autores y no se haga uso comercial de las obras. La licencia completa puede consultarse en:
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es_ES