Modernización del sistema automatizado para la generación y distribución de agua para inyección en una planta biotecnológica.
Palabras clave:
Automatización, Siemens, Industria Farmcéutica, Sistema de Monitoreo y Control, Normas Regulatorias, Agua para InyecciónResumen
El Centro de Inmunología Molecular es una institución de investigación, desarrollo y producción de vacunas terapéuticas para el tratamiento de distintos tipos de cáncer y enfermedades autoinmunes. En el proceso productivo de sus productos biológicos, indudablemente, el agua constituye una materia prima esencial ya que representa más del 90% del contenido de los productos finales. Debido a esto se requirió que los sistemas que intervienen en el tratamiento de la misma funcionen de manera óptima, dando cumplimiento a las normas regulatorias existentes para la industria farmacéutica a nivel nacional e internacional. El siguiente estudio abordó la reautomatización de un destilador multiefecto de cuatro etapas y su correspondiente lazo de distribución de agua para inyección, instalado en una planta biotecnológica. Al cuál, producto de su obsolescencia, se le realizó una modernización de su sistema de control y monitoreo, basado en tecnología Siemens. De esta forma se logró mejorar sus condiciones de funcionamiento y prestaciones, se garantizó un mejor desempeño, y se disminuyó el impacto negativo de los señalamientos que pudieran generarse ante inspecciones regulatorias.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
- Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos: Los autores conservan todos los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera en publicar el trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
- Los contenidos de la revista se distribuyen bajo una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0. Esto significa que se permite su copia y distribución por cualquier medio, siempre que mantenga el reconocimiento de sus autores y no se haga uso comercial de las obras. La licencia completa puede consultarse en:
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es_ES