Modernización del sistema automatizado para la generación y distribución de agua para inyección en una planta biotecnológica.

Autores/as

Palabras clave:

Automatización, Siemens, Industria Farmcéutica, Sistema de Monitoreo y Control, Normas Regulatorias, Agua para Inyección

Resumen

El Centro de Inmunología Molecular es una institución de investigación, desarrollo y producción de vacunas terapéuticas para el tratamiento de distintos tipos de cáncer y enfermedades autoinmunes. En el proceso productivo de sus productos biológicos, indudablemente, el agua constituye una materia prima esencial ya que representa más del 90% del contenido de los productos finales. Debido a esto se requirió que los sistemas que intervienen en el tratamiento de la misma funcionen de manera óptima, dando cumplimiento a las normas regulatorias existentes para la industria farmacéutica a nivel nacional e internacional. El siguiente estudio abordó la reautomatización de un destilador multiefecto de cuatro etapas y su correspondiente lazo de distribución de agua para inyección, instalado en una planta biotecnológica. Al cuál, producto de su obsolescencia, se le realizó una modernización de su sistema de control y monitoreo, basado en tecnología Siemens. De esta forma se logró mejorar sus condiciones de funcionamiento y prestaciones, se garantizó un mejor desempeño, y se disminuyó el impacto negativo de los señalamientos que pudieran generarse ante inspecciones regulatorias.

Biografía del autor/a

Rigoberto Estévez Faxas

Graduado de Ingeniería Automática en Julio de 2017 de la Universidad Tecnológica de la Habana “José A. Echeverría” (CUJAE). Jefe de Servicios Ingenieros de las Plantas Productivas de EPOVAC Y ANTYTER, en el Centro de Inmunología Molecular, la Habana, Cuba. Se desempeña como Trabajador por Cuenta Propia en la rama de la programación y sistemas automatizados, aspirante a Máster en Neurociencias del Centro de Neurociencias (CNEURO), en La Habana, Cuba.  Entre sus principales temas de interés se encuentran: diseño y desarrollo de sistemas automatizados, validación de sistemas para la industria biotecnológica, las neuro tecnologías sus avances y aplicaciones

Neiva Heras Fernández

Graduada de Ingeniería Química en julio de 1992 del IPSJAE, Jefa de Sistemas de Purificación de Aguas en plantas 1 y 3 en el Instituto Finlay de Vacunas, la Habana, Cuba. Especialista de Aseguramiento de la Calidad en el Centro de Inmunología Molecular (CIM), La Habana, Cuba. Aspirante a Máster en Gestión de Proyectos de la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI).

Lourdes Hernández de la Rosa

Graduada de Ingeniería Química en julio de 2007 del IPSJAE. Obtuvo el grado de Doctor en Ciencias Técnicas en el 2019 y la categoría de Biotecnólogo de I Nivel en el 2022. Experiencia laboral como especialista de purificación de proteínas recombinantes, Gerente de desarrollo de productos y vacunas de cáncer y actualmente Jefa del Departamento de Desarrollo de procesos y productos en el Centro de Inmunología Molecular (CIM), La Habana, Cuba.

Descargas

Publicado

2025-07-30