Controlador Velkys: Alternativa de costo reducido para la industria 4.0 en Cuba
Palabras clave:
Industria 4.0, IoT, ESP32, FreeRTOSResumen
La Industria 4.0 ha revolucionado la forma en que operan las industrias en todo el mundo, permitiendo una mayor eficiencia y optimización de los procesos. Sin embargo, para muchos países en desarrollo, como Cuba, el costo de implementar tecnologías avanzadas puede ser un desafío significativo. En este contexto, el controlador Velkys, desarrollado por la empresa AlaSoluciones, se presenta como una solución de bajo costo para impulsar el desarrollo de la Industria 4.0 en el país. El objetivo de este artículo es demostrar las capacidades del controlador Velkys, presentando el desarrollo hardware y software del dispositivo. Se utiliza como elemento principal el microcontrolador ESP32, el cual provee de conexión inalámbrica mediante Wifi y Bluetooth, así como una potente capacidad de procesamiento. El firmware del controlador se basa en el sistema operativo en tiempo real (FreeRTOS), asegurando una operación eficiente y confiable. Esta solución simplifica la transición hacia la Industria 4.0 en contextos donde el nivel de riesgo asociado con el proceso no sea extremo, como en la manufactura liviana y la agroindustria, entre otros, representando una alternativa viable y económica para promover la automatización en la industria cubana.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
- Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos: Los autores conservan todos los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera en publicar el trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
- Los contenidos de la revista se distribuyen bajo una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0. Esto significa que se permite su copia y distribución por cualquier medio, siempre que mantenga el reconocimiento de sus autores y no se haga uso comercial de las obras. La licencia completa puede consultarse en:
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es_ES