Evaluación “a distancia” de calidad de imagen en Tomografía Computada: validación de una herramienta
Palabras clave:
A distancia, Tomografía computada, Maniquí de calidad de imagen, Control de calidadResumen
El control de calidad de imagen de Tomografía Computada (TC) es un requisito de la normativa nacional cubana, cuyo cumplimiento se dificulta por varias razones. Este trabajo forma parte de la validación de una herramienta en desarrollo (EvaCT) diseñada para calcular parámetros de control de calidad de imágenes de TC (CCCT) en maniquíes de varios fabricantes, “a distancia”. Para ello, se estudió el comportamiento de los parámetros de control de calidad de imagen, en 17 estudios de la rutina clásica de CCCT equipo Mediso PET/SPECT/CT Anyscan Trio, y se compararon los resultados tomando como referencia los valores y las tolerancias del fabricante, y/o las recomendaciones nacionales e internacionales, según su correspondencia. Los resultados del sistema fueron confrontados numéricamente con los obtenidos por el fabricante, para cada parámetro comprable disponible, en el protocolo correspondiente, y no mostraron diferencias significativas (p≥0.05). En general, el sistema mostró un comportamiento satisfactorio. Se analizó la correlación entre descriptores de calidad establecidos con diferentes metodologías. La herramienta mostró correspondencia con los resultados del fabricante, poniendo a disposición un mayor número de parámetros y condiciones operacionales a evaluar. Conclusiones: Los valores medios ±DE, caracterizan estos parámetros en el equipo-maniquí y se pueden emplear para la verificación periódica, independiente y remota de parámetros de calidad de imagen.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
- Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos: Los autores conservan todos los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera en publicar el trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
- Los contenidos de la revista se distribuyen bajo una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0. Esto significa que se permite su copia y distribución por cualquier medio, siempre que mantenga el reconocimiento de sus autores y no se haga uso comercial de las obras. La licencia completa puede consultarse en:
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es_ES