Sistema para la supervisión de indicadores productivos y tecnológicos en la Planta Cloro-Sosa ELQUIM
Palabras clave:
Sistemas de Control Industrial (ICS), Cortafuegos, SCADA, Supervisión, CiberseguridadResumen
Tradicionalmente, los Sistemas de Control Industrial han estado aislados en redes privadas y altamente seguras. Sin embargo, en los últimos años ha surgido una tendencia hacia la integración de estos sistemas con Internet, buscando facilitar el intercambio de datos fundamentales para la gestión empresarial y la toma de decisiones precisas en el ámbito de la producción. Este movimiento hacia la convergencia con Internet plantea desafíos significativos en el ámbito de la ciberseguridad. La empresa Electroquímica (ELQUIM) de Sagua la Grande implementó recientemente una nueva planta más productiva y segura. Un Sistema de Control Industrial supervisa y controla los parámetros productivos y tecnológicos de la planta, sin embargo, no existía un mecanismo de recolección y almacenamiento de los mismos desde la zona empresarial. Se diseñó un sistema para la adquisición de forma segura de los datos de la zona de procesos y colocarlos disposición de los especialistas y tecnólogos en la zona empresarial. A través de esta información los tecnólogos pueden detectar un mal funcionamiento de la planta, así como mejorar los procesos productivos de la misma. Como software de supervisión fue utilizado el SCADA ErosXD diseñado y programado por las empresas SERCONI y XETID.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
- Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos: Los autores conservan todos los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera en publicar el trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
- Los contenidos de la revista se distribuyen bajo una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0. Esto significa que se permite su copia y distribución por cualquier medio, siempre que mantenga el reconocimiento de sus autores y no se haga uso comercial de las obras. La licencia completa puede consultarse en:
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es_ES