Computador de a bordo: Una solución nacional
Palabras clave:
Seguimiento de vehículos, Gestión inteligente del transporte, Comunicaciones inalámbricas, Posicionamiento globalResumen
Este artículo describe el desarrollo de hardware y software de un dispositivo para el seguimiento y control de cualquier vehículo empleando el Sistema de Posicionamiento Global (GPS), el Sistema Global para las Comunicaciones Móviles (GSM), el Servicio General de Paquetes vía Radio (GPRS) y las redes de Fidelidad Inalámbrica (Wi-Fi). Este desarrollo responde a una demanda real del programa nacional de gestión y control de flotas del Ministerio del Transporte (MITRANS), para su producción por el grupo de la electrónica del Ministerio de Industria (MINDUS); dirigido a la creación de un nuevo producto para sustituir importaciones con independencia y soberanía tecnológica. El hardware se concibe de forma modular con dos placas de circuito impreso (PCB), una de procesamiento que exhibe un procesador NXP i.MX 6UltraLite ejecutando Linux y otra con los componentes específicos para este tipo de equipos incluyendo la fuente de alimentación. El software es una aplicación embebida C++ desarrollada con la herramienta multiplataforma Qt Creator; para supervisar y reportar, periódica y eventualmente, los datos de interés del vehículo. Además de los datos internos al equipo pueden recolectarse datos externos mediante las interfaces de entradas/salidas (E/S), RS232 y la Red de Área Controlador (CAN). Para su visualización y análisis los datos pueden enviarse en tiempo real (modo activo) y/o descargarse de forma diferida (modo pasivo). La conformidad de los ensayos de laboratorio, atendiendo a las normas ISO 16750-2, y el éxito en la introducción de las primeras 3,000 unidades demuestran la validez de este desarrollo.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
- Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos: Los autores conservan todos los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera en publicar el trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
- Los contenidos de la revista se distribuyen bajo una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0. Esto significa que se permite su copia y distribución por cualquier medio, siempre que mantenga el reconocimiento de sus autores y no se haga uso comercial de las obras. La licencia completa puede consultarse en:
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es_ES