Profile Face Image Frontalization based on landmark points and 3D Generic Elastic Model
Resumen
El primer paso en la mayoría de los sistemas de reconocimiento facial, es la alineación de los rostros detectados. Cuando los rostros presentan largas variaciones de pose, el proceso de alineación debe ser capaz de generar rostros frontales. Diferentes métodos han sido propuestos para la frontalización de los rostros, pero la mayoría de estos no son capaces de reconstruir una imagen frontal desde un rostro completamente de perfil. En este trabajo, se extiende un método de frontalización, basado en los Modelos 3D Elásticos Genéricos (3DGEM), con el objetivo de recuperar imágenes frontales a partir de rostros de perfil. Primero, se determina si la imagen corresponde a un rostro de perfil derecho o de perfil izquierdo. Se entrena un Modelo de Forma Activa (ASM) para detectar los puntos característicos en los rostros de perfil. Luego, se establece una relación entre los puntos característicos del perfil y los puntos localizados en el modelo 3D, que es ajustado de manera eficiente a la imagen para ser frontalizada. Se tiene en cuenta la simetría del rostro para proyectar la apariencia del rostro frontalizado. La propuesta es evaluada mediante la frontalización de las imágenes faciales en las bases de datos ICB-RW y CFPW. Se muestra la importancia de la frontalización para el correcto reconocimiento de los rostros.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
- Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos: Los autores conservan todos los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera en publicar el trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
- Los contenidos de la revista se distribuyen bajo una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0. Esto significa que se permite su copia y distribución por cualquier medio, siempre que mantenga el reconocimiento de sus autores y no se haga uso comercial de las obras. La licencia completa puede consultarse en:
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es_ES