Prototipo de sistema electrónico de apoyo a personas discapacitadas utilizando el acelerómetro de un móvil
Palabras clave:
discapacidad físico motora, sensor de aceleración, domótica para discapacitados.Resumen
Según los informes de la OMS en la actualidad existen 1150 millones de personas, entre adultos y niños, que tienen alguna discapacidad o diversidad funcional en el mundo, además del aumento de estas cifras debido al envejecimiento poblacional; siendo en Cuba, por ejemplo, del 18% la población envejecida actual. Ya para el 2030 la cantidad de personas con más de 60 años podría alcanzar 1400millones. Por otro lado, el número de personas que padecen de ceguera puede triplicarse en el mundo hacia el año 2050. Debido a todo lo anterior es evidente el impacto que tienen los diversos sistemas que se implementen para ayudar a todas estas personas, sin contar que el 80% de las mismas se encuentra en los países más pobres del hemisferio sur. Es por ello que en este trabajo se presenta una maqueta electrónica que constituirá un sistema que asistirá a personas con discapacidad motora y visual, que utiliza un dispositivo Android para el accionamiento de algunos automatismos de un inmueble preparados para tal efecto. Estos automatismos tendrán el objetivo de accionar sistemas y dispositivos electrodomésticos en una vivienda.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
- Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos: Los autores conservan todos los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera en publicar el trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
- Los contenidos de la revista se distribuyen bajo una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0. Esto significa que se permite su copia y distribución por cualquier medio, siempre que mantenga el reconocimiento de sus autores y no se haga uso comercial de las obras. La licencia completa puede consultarse en:
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es_ES