Nuevo dosímetro de zona programable para la medición y monitoreo operacional de la radiación gamma externa
Resumen
La detección y la medición de las radiaciones nucleares se han convertido en un importantísimo renglón en la aplicación de los detectores nucleares y específicamente los Geiger-Muller. Los tubos Geiger con una alta sensibilidad de detección, su robusta construcción y un simple circuito adjunto continúan siendo uno de los detectores más usados en todas las áreas de aplicación en la física e investigaciones nucleares.
Se presenta un nuevo diseño de instrumento para medir la tasa de dosis externa ambiental de radiación gamma desde 0.05µSv/h hasta 10mSv/h. Consta de tres elementos fundamentales: el detector Geiger-Muller, una tarjeta electrónica de adquisición y control y el software de aplicación. El instrumento se comunica a través de una interfase USB con la computadora solo para variar y ajustar los parámetros de la calibración. El software se desarrolló en lenguaje C utilizando el compilador PICC4.08.
La detección y la medición de las radiaciones nucleares se han convertido en un importantísimo renglón en la aplicación de los detectores nucleares y específicamente los Geiger-Muller. Los tubos Geiger con una alta sensibilidad de detección, su robusta construcción y un simple circuito adjunto continúan siendo uno de los detectores más usados en todas las áreas de aplicación en la física e investigaciones nucleares.
Se presenta un nuevo diseño de instrumento para medir la tasa de dosis externa ambiental de radiación gamma desde 0.05µSv/h hasta 10mSv/h. Consta de tres elementos fundamentales: el detector Geiger-Muller, una tarjeta electrónica de adquisición y control y el software de aplicación. El instrumento se comunica a través de una interfase USB con la computadora solo para variar y ajustar los parámetros de la calibración. El software se desarrolló en lenguaje C utilizando el compilador PICC4.08.
Descargas
Número
Sección
Licencia
- Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos: Los autores conservan todos los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera en publicar el trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
- Los contenidos de la revista se distribuyen bajo una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0. Esto significa que se permite su copia y distribución por cualquier medio, siempre que mantenga el reconocimiento de sus autores y no se haga uso comercial de las obras. La licencia completa puede consultarse en:
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es_ES