Múltiples radios vs. consumo de energía en algoritmos de rendezvous para redes radio cognitivas
Palabras clave:
Señalización, Tiempo de Rendezvous, Rendimiento EnergéticoResumen
La radio cognitiva representa una solución prometedora y atractiva ante el problema de ineficiencia espectral existente. El Rendezvous es un proceso esencial en Redes Radio Cognitivas mediante el cual, dos o más usuarios coinciden en un mismo canal y establecen un enlace de comunicación. Con el objetivo de minimizar el tiempo de Rendezvous en las redes radio cognitivas se ha desarrollado la idea de utilizar múltiples radios en los algoritmos de Rendezvous, pero es importante verificar que no se afecte injustificablemente el costo energético asociado al funcionamiento simultáneo de dichos dispositivos. Este trabajo se centra en analizar la relación de compromiso que toma lugar entre el consumo energético y el tiempo de Rendezvous cuando son empleados múltiples radios. Se seleccionaron los algoritmos RPS y G-FDCH-CS para efectuar simulaciones y compararlos atendiendo a su rendimiento. En los escenarios simulados, con el aumento del número de radios, el costo energético por ranura de tiempo aumenta en ambos algoritmos; y luego de cierto punto, este incremento del número de radios no representa una mejora considerable en términos de TTR sin embargo sí trae asociado un costo energético apreciable. El creciente comportamiento del costo energético no se manifiesta de igual manera en ambos algoritmos debido a las estrategias que utilizan para dividir y asignar roles a los radios. Mientras el RPS aumenta linealmente, el G-FDCH-CS aumenta de manera escalonada mostrando un mejor desempeño.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
- Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos: Los autores conservan todos los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera en publicar el trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
- Los contenidos de la revista se distribuyen bajo una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0. Esto significa que se permite su copia y distribución por cualquier medio, siempre que mantenga el reconocimiento de sus autores y no se haga uso comercial de las obras. La licencia completa puede consultarse en:
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es_ES