Novedoso fotodetector selectivo al ultravioleta basado en dióxido de titanio nanocristalino
Resumen
Las potencialidades como sensor selectivo de ultravioleta (UV) de una celda fotoelectroquímica sellada basada en TiO2 nanocristalino son estudiadas. La componente ultravioleta del espectro solar origina afectaciones en la piel y otras enfermedades; además de provocar limitaciones al desarrollo de los animales y plantas El incremento de la radiación UV exige el uso de sensores para este rango espectral. El TiO2 nanocristalino es un material barato, inocuo y muy estable; actualmente estudiado intensamente debido a sus aplicaciones en celdas solares sensibilizadas.
Se describen la obtención y estructura de los dispositivos y se estudian dos tipos de fotodetectores con diferentes estructuras de capas. Para ello se analizan parámetros característicos del fotodetector tales como la sensibilidad espectral, la eficiencia cuántica externa, la dependencia de la fotocorriente vs la intensidad luminosa y la curva volt-ampérica en oscuridad e iluminada. Los valores de sensibilidad obtenidos y la dependencia lineal de la fotocorriente con la intensidad incidente, unidos a su bajo costo, confieren buenas perspectivas para el desarrollo de este tipo de sensor.
Descargas
Número
Sección
Licencia
- Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos: Los autores conservan todos los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera en publicar el trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
- Los contenidos de la revista se distribuyen bajo una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0. Esto significa que se permite su copia y distribución por cualquier medio, siempre que mantenga el reconocimiento de sus autores y no se haga uso comercial de las obras. La licencia completa puede consultarse en:
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es_ES