Caracterización del Canal Óptico para la Planificación de Redes Li-Fi en Entornos Virtuales Enriquecidos
Palabras clave:
Li-Fi, VLC, canal óptico inalámbrico, trazado de rayos de Monte CarloResumen
Entre las tecnologías más innovadoras de la actualidad aparece sin lugar a dudas Li-Fi (Light-Fidelity por sus siglas en inglés), una tecnología basada en la transmisión de datos a alta velocidad empleando la luz visible o infrarroja, la cual se presenta como un complemento a las soluciones basadas en Wi-Fi para accesos de banda ancha en entornos interiores o ad-hoc diversos. La estimación de los parámetros del canal óptico inalámbrico en dichos entornos es de gran importancia para la predicción del comportamiento y optimización de sistemas de este tipo. Tradicionalmente los esfuerzos en este sentido se han encaminado al análisis simplificado sobre escenarios vacíos, desprovistos de mobiliario u obstáculos de cualquier tipo típicamente presentes en oficinas y entornos de trabajo donde serían desplegados por excelencia sistemas de acceso Li-Fi. El presente trabajo propone la aplicación de un modelo general de simulación de la propagación de señales ópticas en el canal inalámbrico, desarrollado previamente por los autores y basado en el trazado de rayos de Monte Carlo modificado y el uso de funciones de reflectancia bidireccional (modelo TRM-B), sobre entornos virtuales enriquecidos, o sea, entornos tridimensionales sintetizados digitalmente que recrean con mayor precisión las características de los escenarios reales de despliegue, lo cual permite estimar con mayor exactitud los parámetros del canal y su rendimiento para sistemas Li-Fi.Descargas
Publicado
2019-02-15
Número
Sección
Artículos
Licencia
- Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos: Los autores conservan todos los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera en publicar el trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
- Los contenidos de la revista se distribuyen bajo una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0. Esto significa que se permite su copia y distribución por cualquier medio, siempre que mantenga el reconocimiento de sus autores y no se haga uso comercial de las obras. La licencia completa puede consultarse en:
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es_ES