Mini-lengua electrónica portátil controlada por un teléfono inteligente (Smartphone)
Palabras clave:
Lengua electrónica, Smartphone, PSoC, LecheResumen
En la actualidad, los dispositivos de lengua electrónica desarrollados constituyen equipos de laboratorio los cuales no permiten completa movilidad y versatilidad de análisis in situ. En este trabajo se presenta el desarrollo de un novedoso sistema con una aplicación Android, responsable del reconocimiento de muestras de leche en una mini-lengua electrónica portátil controlada por un teléfono inteligente, el cual es capaz de aplicar el método estadístico multivariante de Análisis de Componentes Principales para discriminar y clasificar las muestras. Este sistema, cuenta con conexión bluetooth, a través de la cual recibe señales provenientes de un dispositivo multicanal de medidas electroquímicas, configurado en un chip gracias a la tecnología PSoC (del inglés Programmable System on Chip, o Sistema Programable en un Chip). La aplicación se realizó en el entorno de desarrollo Android Studio, donde fueron programadas funciones de obtención de señales provenientes del dispositivo de medidas electroquímicas y la aplicación del Análisis de Componentes Principales para la discriminación de muestras. Se observó la capacidad del sistema para ofrecer señales particulares que corresponden a las propiedades fisicoquímicas y organolépticas de muestras de leche entera sin adulterar y adulteradas y de discriminarlas perfectamente.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
- Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos: Los autores conservan todos los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera en publicar el trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
- Los contenidos de la revista se distribuyen bajo una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0. Esto significa que se permite su copia y distribución por cualquier medio, siempre que mantenga el reconocimiento de sus autores y no se haga uso comercial de las obras. La licencia completa puede consultarse en:
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es_ES