Sistema de Pesquisaje Auditivo con PEAee sobre PDA
Resumen
El pesquisaje auditivo de todos los recién nacidos (universal) constituye una meta en salud a nivel mundial. Aunque existen técnicas fiables y efectivas para el pesquisaje, estas tienen limitaciones y pueden perfeccionarse. En los últimos años los Potenciales Evocados Auditivos de Estado Estable a Múltiples Frecuencias (PEAee MF) se han propuesto como una alternativa efectiva para la evaluación de la audición a edad temprana y como método de detección. Sin embargo los equipos de PEAee existentes no están concebidos para su uso en la maternidad, tienen una interface con el usuario relativamente compleja y requieren conocimiento experto para su empleo adecuado. Con el objetivo de facilitar el uso del PEAee MF como método de pesquisaje, se diseño un equipo automático de pesquisaje auditivo. El equipo cuenta con dos unidades: una PDA (Personal Digital Assistant) que recibe de manera inalámbrica la respuesta y un equipo registrador/estimulador, incorporando una nueva forma de estimulación auditiva. El presente trabajo describe el programa de cómputo sobre PDA y el algoritmo de funcionamiento que se desarrollo para este equipo. El sistema diseñado simplifica el proceso de registro y análisis del PEAee MF usando métodos novedosos de procesamiento y detección de la respuesta, así como una forma específica de estimulación. Esto reduce la duración de la prueba e incrementa su efectividad diagnóstica. Además el resultado se muestra en la PDA como PASE o FALLO, por lo que no requiere de un evaluador experto. Cuenta con una base de datos para garantizar el proceso de seguimiento que conlleva un programa de pesquisaje de este tipo.
Descargas
Número
Sección
Licencia
- Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos: Los autores conservan todos los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera en publicar el trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
- Los contenidos de la revista se distribuyen bajo una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0. Esto significa que se permite su copia y distribución por cualquier medio, siempre que mantenga el reconocimiento de sus autores y no se haga uso comercial de las obras. La licencia completa puede consultarse en:
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es_ES