Uso de señales aleatorias como parte de una metodología para la calibración de sismómetros y acelerómetros
Resumen
Este trabajo propone el uso de señales aleatorias de ruido para la determinación de la respuesta en frecuencia de los sensores sísmicos (sismómetros y acelerómetros), como parte de un dispositivo para realizar la calibración de este tipo de dispositivos, que constituyen el elemento fundamental de los canales de medición sismométricos. Se presenta la fundamentación matemática del método, partiendo de considerar estos sensores como sistemas lineales invariantes en el tiempo (LTI) excitados por señales estocásticas y el cálculo de las respuestas correspondientes partiendo del tratamiento de estas señales en función de las densidades espectrales de potencia y la relación de estas funciones con la respuesta a frecuencia de estos sistemas.
Se muestran las relaciones principales salida-entrada y las ecuaciones que definen la respuesta de estos sistemas y finalmente se grafica, a modo de ejemplo, la calibración de un sensor de banda ultra-larga de uso extensivo en las redes sísmicas a nivel nacional e internacional.Descargas
Publicado
2014-05-28
Número
Sección
Artículos
Licencia
- Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos: Los autores conservan todos los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera en publicar el trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
- Los contenidos de la revista se distribuyen bajo una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0. Esto significa que se permite su copia y distribución por cualquier medio, siempre que mantenga el reconocimiento de sus autores y no se haga uso comercial de las obras. La licencia completa puede consultarse en:
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es_ES