Evaluación del retardo de los protocolos de ruteo reactivos para redes Manet
Resumen
Las redes inalámbricas han tenido un gran impacto en la industria y en los ámbitos académicos. Las MANETs (Mobile Ad-hoc NETwork) agregan a las limitaciones de las redes inalámbricas características de movilidad, debido a esto, mantener la QoS (Quality of Service) en este tipo de redes se hace imposible implementando los modelos tradicionales. Una característica importante que deben poseer los protocolos de ruteo para MANETs es que deben poder adaptarse rápidamente a lo cambios continuos de la red, con el fin de mantener las rutas entre los nodos que se están comunicando. Un protocolo de ruteo con capacidades de administrar las necesidades de QoS de las aplicaciones debería intentar establecer una ruta que satisficiese los requisitos de ancho de banda, retardo, jitter, etc. Inicialmente los protocolos reactivos serían más interesantes debido a su menor uso de recursos de red. En este trabajo se presentan resultados de simulaciones obtenidos con los protocolos bajo demanda AODV (Ad hoc On-Demand Distance Vector) y DSR (Dynamic Source Routing). La elección se debe a que estos dos protocolos son los más conocidos dentro de los protocolos reactivos y son ampliamente utilizados como referencia para la comparación con las nuevas propuestas.Descargas
Número
Sección
Artículos
Licencia
- Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos: Los autores conservan todos los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera en publicar el trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
- Los contenidos de la revista se distribuyen bajo una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0. Esto significa que se permite su copia y distribución por cualquier medio, siempre que mantenga el reconocimiento de sus autores y no se haga uso comercial de las obras. La licencia completa puede consultarse en:
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es_ES