Usando LABVIEW para medir el patrón de directividad de un arreglo e micrófonos
Resumen
Este trabajo aborda los detalles de la implementación de un set de instrumentos que combina instrumentos tradicionales y virtuales con el propósito de medir el patrón de directividad de un arreglo de micrófonos. El set de instrumentos también involucra una cámara anecoica para simular las condiciones de propagación en campo libre. El proceso de medición de los patrones de directividad y el registro de los resultados son ejecutados de forma automática. Los resultados son salvados por igual en formato de hoja de cálculo y formato de imagen, lo cual proporciona flexibilidad para el pos-procesamiento y la publicación de los mismos. El operador del sistema puede ver en tiempo real el comportamiento del sistema en el monitor de una computadora a través de varios indicadores gráficos. El sistema permite obtener patrones de directividad con precisión de un grado.
El lector también podrá apreciar los patrones de directividad obtenidos de varias mediciones reales llevadas a cabo con el set de instrumentos propuesto y su comparación con los resultados teóricos esperados. Todos los resultados mostrados fueron obtenidos usando como dispositivo bajo prueba un arreglo lineal uniforme de ocho micrófonos.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
- Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos: Los autores conservan todos los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera en publicar el trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
- Los contenidos de la revista se distribuyen bajo una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0. Esto significa que se permite su copia y distribución por cualquier medio, siempre que mantenga el reconocimiento de sus autores y no se haga uso comercial de las obras. La licencia completa puede consultarse en:
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es_ES