API de Servicios para Dispositivos Móviles
Resumen
Durante el transcurso de los últimos años los servicios de mensajería inalámbrica (SMS, MMS y WAP Push) han tenido un gran impacto en el mercado internacional. Haciendo uso de estos, se pueden generar una amplia variedad de servicios, permitiendo a las diferentes empresas de este sector obtener ganancias millonarias. En la actualidad existen varios protocolos de comunicación que permiten la transferencia de estos mensajes a los SMS Centers (SMSC) y MMS Centers (MMSC), en lo adelante Centros de Mensajería Inalámbrica. Debido a la gran variedad de protocolos, así como las soluciones existentes en el mercado, han surgido ideas de cómo estandarizar dicha comunicación independientemente de cual sea el protocolo que se utilice para la transferencia de la información. En tal sentido surge en el año 2004 una especificación liderada principalmente por Nokia y Sun Microsystems conocida como SAMS. El presente trabajo trata sobre una implementación de dicha especificación, así como el desarrollo de los drivers para los protocolos PDU (Protocol Data Unit) y SMPP (Short Message Peer to Peer) v3.3 que permitan la transferencia de mensajes SMS, MMS y WAP Push entre las aplicaciones desarrolladas por las Empresas Proveedoras de Servicios y los Centros de Mensajería Inalámbrica. Se presenta además el desarrollo de elementos que no forman parte de la especificación pero que a su vez enriquecen la solución, dándole a la misma un mayor nivel de usabilidad.Descargas
Publicado
2010-07-15
Número
Sección
Artículos
Licencia
- Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos: Los autores conservan todos los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera en publicar el trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
- Los contenidos de la revista se distribuyen bajo una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0. Esto significa que se permite su copia y distribución por cualquier medio, siempre que mantenga el reconocimiento de sus autores y no se haga uso comercial de las obras. La licencia completa puede consultarse en:
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es_ES