Amplificador de transimpedancia con ganancia programable para lector de placas multimodal
Palabras clave:
TIA, ganancia, programable, fotodiodo, ruido, ancho de banda, corrientes de fuga.Resumen
En el presente trabajo se abordan los principales elementos del diseño de un amplificador de transimpedancia (TIA) con ganancia programable para la señal procedente de un fotodiodo. El fotodiodo y el TIA forman parte del sistema de medición de un lector de placas con dos modos de lectura, absorbancia y fluorescencia. Los fotodiodos son uno de los sensores más usados en los equipos de espectroscopia óptica y los TIA son un bloque fundamental para el acondicionamiento de las señales provenientes de ese tipo de sensor. Se hace un análisis de algunos aspectos que se deben tener en cuenta en su diseño, como el ancho de banda, la ganancia de ruido, así como de las principales fuentes de ruidos que inciden en su funcionamiento. Se realizó un análisis de la estabilidad del sistema para garantizar su correcta operación. Se hace énfasis en las características de los componentes utilizados y se detallan algunas sugerencias técnicasen el diseño del circuito impreso con vistas a minimizar las corrientes de fuga. El diseño presentado es una alternativa novedosa y viable para maximizar el rango dinámico de medición de los lectores de placas o de cualquier otro sistema de espectroscopia óptica diseñado y producido por la industria biofarmaceutica cubana.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
- Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos: Los autores conservan todos los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera en publicar el trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
- Los contenidos de la revista se distribuyen bajo una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0. Esto significa que se permite su copia y distribución por cualquier medio, siempre que mantenga el reconocimiento de sus autores y no se haga uso comercial de las obras. La licencia completa puede consultarse en:
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es_ES