Desarrollo con Microcontroladores de un Tarifador Telefónico Digital.
Resumen
En el presente proyecto se muestra una propuesta de diseño de un dispositivo con técnicas digitales, que tarife en el lazo de abonado analógico. Este tarifador constituye una vía de acercamiento a las prestaciones de un lazo de abonado digital a un lazo analógico. Con su implementación, los abonados contarán con una vía de información del consumo telefónico, haciéndose más práctico el ahorro.
Desde el punto de vista del hardware se proponen tres bloques circuitales principales: Los circuitos encargados del censado de la línea, los circuitos de interacción directa con el usuario y el elemento inteligente que controla todas las funciones, para este último se propone el microcontrolador PIC16F877. Los elementos de interacción directa con el usuario son una pantalla LCD para mostrar valores y mensajes, además de un conjunto de botones para la configuración del dispositivo. El bloque encargado del censado de la línea determina el colgado y descolgado del abonado llamante y la voz del abonado llamado, además reconoce la marcación de los dígitos.
Desde el punto de vista del software se programa en lenguaje ensamblador. Con el repertorio de instrucciones del microcontrolador se da respuesta a las siguientes prestaciones : cálculo y muestra del consumo telefónico de las llamadas locales, configuración del dispositivo como cambio de fecha y hora, cambio y pedido de contraseña así como el cambio de valores de la tarifa local.
El dispositivo propuesto se simuló satisfactoriamente en el software Proteus versión 6.73. Para describir los distintos elementos del sistema se utilizaron librerías del Proteus. El microcontrolador y el LCD se simularon a la par de la propuesta. Del bloque relacionado con la detección del estado de la línea solo se simularon sus interfaces con el microcontrolador
Palabras claves: Abonado Analógico, Microcontrolador, Tarifador Telefónico.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
- Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos: Los autores conservan todos los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera en publicar el trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
- Los contenidos de la revista se distribuyen bajo una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0. Esto significa que se permite su copia y distribución por cualquier medio, siempre que mantenga el reconocimiento de sus autores y no se haga uso comercial de las obras. La licencia completa puede consultarse en:
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es_ES